El Servicio Local de Educación Pública Los Parques puso en marcha el programa Fortalecimiento de una Cultura Organizacional Colaborativa, el cual se desarrollará entre noviembre y diciembre de 2025, que tiene como propósito promover la reflexión interna sobre la identidad institucional, actualizar los valores y sellos esenciales, y desarrollar habilidades conversacionales para fomentar la colaboración y el liderazgo efectivo en sus equipos de trabajo.

Para Sergio Lisoni, subdirector de Gestión de Personas del SLEP, el curso es una inversión en beneficio tanto del personal, como de la institución, y por ende, para quienes serán beneficiarios finales del servicio educacional: «Nuestro objetivo es que todos, sin excepción, compartamos una misma sintonía. Por eso estamos actualizando nuestros valores esenciales. Es vital que estos valores se vivan en el día a día, no solo que estén escritos. El núcleo de este programa es entrenar las habilidades conversacionales. Necesitamos aprender a comunicarnos y coordinarnos mejor para fortalecer la confianza, el ambiente laboral e impulsar la innovación. Si no colaboramos eficazmente, no podremos cumplir nuestra misión educativa. Nuestro compromiso es claro: fortalecer nuestra cultura organizacional colaborativa y asegurar que el buen trato sea la norma. La calidad de la educación que entregamos a nuestros estudiantes depende directamente de lo bien que trabajamos juntos como equipo».

En términos simples, los cursos buscan:

  • Poner al día los valores que guían al SLEP.
  • Aprender a tener conversaciones clave para hacer cambios y colaborar.
  • Lograr que todos confíen más, colaboren mejor y se coordinen efectivamente.
  • Que todos los equipos, de distintas áreas, compartan una misma historia cultural.

¿Qué es la Política Organizacional?

La Política Organizacional es como el manual de reglas de juego de la empresa (en este caso, el SLEP). No son solo las normas grandes y legales, sino también las guías y decisiones que definen cómo se administra el trabajo día a día.

En el programa del SLEP, se menciona la revisión de la política de GDP (Gestión de Desarrollo de Personas). Esto significa revisar las reglas sobre cómo se maneja al personal: cómo se contrata, cómo se evalúa, cómo se capacita y cómo se promueve un buen ambiente.