• Tres nuevos convenios: con Saberes Docentes de la Universidad de Chile, la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, y la Fundación Arcor.

El primero de los convenios firmados fue con el Centro de Estudios Saberes Docentes, el que contempla la generación de espacios de formación y acompañamiento para equipos directivos y docentes, así como el desarrollo de prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de Pedagogía.

El decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Raúl Villarroel Soto, destacó que “este convenio constituye un hito en nuestro histórico compromiso con la educación pública del país. Junto con acompañar procesos de formación y asesoría, seremos parte de la construcción, junto a las comunidades educativas, de espacios de investigación, reflexión y acción pedagógica que fortalezcan el liderazgo escolar y el desarrollo profesional docente, reforzando el sistema de Nueva Educación Pública”.

A dicha firma nos acompañaron las representantes de los comunales del Colegio de Profesoras y Profesores de las comunas que comprende el Servicio Local. En palabras de Verónica Guerrero, presidenta del comunal Quinta Normal, el convenio viene a responder a una preocupación de sus afiliados: «estamos muy preocupados y preocupadas para poder actualizar las competencias pedagógicas de nuestros colegas en la comuna. Y efectivamente, estamos totalmente de acuerdo con este tipo de iniciativas con las distintas entidades de educación superior». Una mirada similar manifestó la vicepresidenta del comunal Renca, Fabiola Concha: «Estamos con mucha expectativa y muy contentos por esta firma y este acuerdo, sabemos que es un avance y un acompañamiento muy importante para los docentes».


Luego llegó el turno del acuerdo con la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado. El convenio contempla prácticas profesionales para estudiantes de pedagogía, proyectos de investigación aplicada, programas de acompañamiento y extensión, además de nuevas oportunidades de formación continua para docentes y funcionarios.

En la firma participaron Marisol Latorre, Decana de la Facultad de Educación UAH, y Ulises Jaque, Director Ejecutivo del SLEP Los Parques, quienes destacaron la importancia de este trabajo colaborativo en beneficio de las comunidades educativas. En palabras de Jaque, el convenio «forma parte de la alianza que tenemos con el Magister de Política Educativa de la Universidad, en donde sus estudiantes podrán colaborar con nosotros y, con ello, establecer una reflexión conjunta sobre el fortalecimiento de la educación pública».


Post fiestas patrias, firmamos convenio de colaboración con la Fundación Arcor, cuyo objetivo es fortalecer la educación parvularia del territorio a través de la formación y capacitación de educadoras y apoyo a las condiciones materiales de los establecimientos que trabajan con niños.

A la firma asistieron la directora de la Fundación, María Laura Berner, y el director ejecutivo de nuestro SLEP, Ulises Jaque, además de profesionales de ambas instituciones; además de directoras de jardines de las corporaciones de Renca y Quinta Normal, además de la DEM de esta última comuna.

En palabras de la directora Berner: «Vamos a poder trabajar en conjunto con las unidades educativas, los jardines infantiles y escuelas de Quinta Normal y Renca en formación a equipos educativos, especialmente a equipos de educación parvularia y también en la consecución de proyectos que ojalá mejoren y contribuyan a un desarrollo integral y una educación de calidad de niños y niñas de la primera infancia»

Entre las directoras de jardines se encontraba Daniela Villagra, directora Jardín Cumbre Cerro Aconcagua de Renca y a su vez finalista del Global Teacher Prize 2025. «»Me parece un excelente convenio que sólo viene a potenciar los contextos de aprendizaje que tiene cada diversidad de jardín y sólo viene a enriquecer la práctica pedagógica, los ambientes de aprendizaje y creo que todas las educadoras de los jardines que pertenecen a esta alianza lo debieran aprovechar».

Aunque estamos en etapa de implementación, entendemos que nuestra labor educativa se debe extender desde los primeros momentos de la infancia, recibiendo a nuestros niños y niñas en sala cuna y acompañándolos en su desarrollo hasta su egreso de cuarto medio.