Se trata de los equipos de Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) y el equipo multidisciplinario de Infraestructura, TI y Compras, quienes se dieron al trabajo de recorrer los 18 jardines, 26 escuelas y 8 liceos de Quinta Normal y Renca.

UATP comenzó su recorrido el Comenzaron el 24 de marzo y concluyeron el 25 de agosto recién pasado. Se planificaron que cada visita durara un máximo de 2 horas, no se logró porque en general se extendieron por 2.5 e incluso 3 horas de diálogo con los equipos directivos de cada jardín, escuela y liceo.

El objetivo de las visitas fue contar con un primer panorama integral de las comunidades educativas del territorio, fortalecer vínculos entre los equipos UATP y los equipos directivos de los establecimientos, actualizar la ficha de caracterización de cada uno y comunicar en qué está el Servicio hoy y cuáles son sus principales proyecciones para el próximo año.

Para Fernanda Lozano, encargada de esta Unidad, el recorrido fue tan necesario como valioso: «Nos ha permitido conocernos entre el equipo UATP y los equipos directivos y de gestión de las Comunidades Educativas. Además, en varias de estas visitas nos han acompañado otros profesionales del Servicio, que habitualmente cumplen funciones de soporte y gestión administrativa, y que han tenido la oportunidad de conocer directamente a las personas y comunidades para las que trabajan. Un ejercicio que sin duda enriquece y humaniza nuestro quehacer colectivo.»

Por su parte, el equipo multidisciplinario comenzó su tarea el 7 de abril y concluyó el 12 de agosto, periodo en el que visitaron cada rincón de los establecimientos en visitas que duraban en promedio 3 horas. La finalidad fue realizar un levantamiento diagnóstico del estado de la infraestructura educacional que serán la base para la elaboración de los planes de mantenimiento e iniciativas de inversión.

A su vez, el equipo de Compras recopiló antecedentes sobre mobiliario, insumos críticos y servicios recurrentes, con el fin de identificar brechas y necesidades específicas de cada establecimiento. Para Nataly Martínez, profesional del área: «Este trabajo permitió elaborar un diagnóstico preliminar que servirá como base para la planificación y priorización de adquisiciones críticas, asegurando la continuidad operativa de los establecimientos al momento del traspaso». Asimismo, se estableció un lazo de comunicación directa con directivos y encargados, fortaleciendo tanto la coordinación como las relaciones de trabajo».

En la misma línea, los encargados de TI, realizaron una inspección técnica, con el objetivo de conocer el estado de las salas Enlaces, verificar la cobertura de red WiFi, revisar el funcionamiento de los equipos de impresión y otros dispositivos clave de cada recinto. En palabras del encargado, Jorge Moreno, lo anterior «permitió levantar información precisa para mejorar la infraestructura tecnológica, optimizar el acceso a recursos digitales y fortalecer las condiciones para el uso pedagógico de las tecnologías en el aula».