
Junto a Quinta Normal y Renca firmamos el «Compromiso por un Chile que Lee»
Somos el primer SLEP en suscribir esta iniciativa que nace de la sociedad civil y tiene como meta lograr que a 2030, todas las niñas y niños sepan leer en 2do básico.
En nuestras dependencias en Quinta Normal, se firmó el convenio impulsado por la red “Por un Chile que Lee” que busca fomentar la lectura desde temprana edad con el fin de reducir la brecha educativa en este ámbito. El documento fue suscrito por la Municipalidad de Quinta Normal, Renca y el SLEP Los Parques.
La meta es que para el año 2030, todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer con la comprensión adecuada para textos de su edad al finalizar 2do básico. Esta meta es solo un primer paso en el camino de la formación de habilidades más complejas que permitan avanzar con equidad hacia un desarrollo integral de todos los y las estudiantes en Chile.
Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que: “Creemos que el fomento de la lectura es clave para el correcto desarrollo de niños, niñas y adolescentes, por eso la firma de este convenio es una buena noticia para nuestras comunidades. En tiempos de deserción escolar, alentarlos a leer es abrirles más y mejores oportunidades”.
Por su parte la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino destacó: “Este plan de fomento lector de la Unesco refuerza el camino que hemos trazado, con énfasis en la primera infancia, con lo cual nuestro trabajo se enmarca en un proyecto internacional que da nuevo empuje al fomento lector en nuestra comuna”.
En tanto, Susana Claro, Directora de la red Por un Chile que Lee, agregó que “esta es una firma que busca que todos los niños y niñas de las comunas de Renca y Quinta Normal aprendan a leer a tiempo, esto es antes de segundo básico, con posibilidad de comprender textos adecuados a su edad, para eso entendemos este desafío como algo que requiere muchos pasos y voluntades. Es un desafío social, cultural y biológico”.
Por su parte, Ulises Jaque, director ejecutivo Servicio Local de Educación Pública Los Parques expresó que «la lectura es esencial para la mejora de los aprendizajes que es el objetivo principal por el que existen los SLEP. Por eso suscribimos este compromiso que es muy desafiante para nosotros. Vamos a trabajar junto a los docentes y las comunidades para asegurar que las niñas y niños de la educación pública de Quinta Normal y Renca salgan de segundo básico leyendo».
Es la primera oportunidad que un Servicio Local de Educación firma este convenio de fomento lector.
En nuestras oficinas en Quinta Normal, firmamos el convenio impulsado por la red “Por un Chile que Lee” que busca fomentar la lectura desde temprana edad con el fin de reducir la brecha educativa en este ámbito. El documento fue suscrito por las municipalidades de Quinta Normal y Renca y el SLEP Los Parques.
La meta es que para el año 2030, todos los niños y niñas de nuestro territorio aprendan a leer con la comprensión adecuada para textos de su edad al finalizar 2do básico 👦👧
Al respecto la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino indicó: “Este plan de fomento lector de la Unesco refuerza el camino que hemos trazado, con énfasis en la primera infancia, con lo cual nuestro trabajo se enmarca en un proyecto internacional que da nuevo empuje al fomento lector en nuestra comuna”.
Por su parte, su par de Renca, Claudio Castro expresó que: “Creemos que el fomento de la lectura es clave para el correcto desarrollo de niños, niñas y adolescentes, por eso la firma de este convenio es una buena noticia para nuestras comunidades. En tiempos de deserción escolar, alentarlos a leer es abrirles más y mejores oportunidades”.
En tanto, Susana Claro, Directora de la red Por un Chile que Lee, agregó que “esta es una firma que busca que todos los niños y niñas de las comunas de Renca y Quinta Normal aprendan a leer a tiempo, esto es antes de segundo básico, con posibilidad de comprender textos adecuados a su edad, para eso entendemos este desafío como algo que requiere muchos pasos y voluntades. Es un desafío social y cultural”.
Finalmente, Ulises Jaque, director ejecutivo SLEP Los Parques expresó que «la lectura es esencial para la mejora de los aprendizajes que es el objetivo principal por el que existen los SLEP. Por eso suscribimos este compromiso que es muy desafiante para nosotros. Vamos a trabajar junto a los docentes y las comunidades para asegurar que las niñas y niños de la educación pública de Quinta Normal y Renca salgan de segundo básico leyendo».
En nuestras oficinas en Quinta Normal, firmamos el convenio impulsado por la red “Por un Chile que Lee” y que busca fomentar la lectura desde temprana edad con el fin de reducir la brecha educativa en este ámbito. El documento fue suscrito por la Municipalidad de Quinta Normal, Renca y el SLEP Los Parques.
La meta es que para el año 2030, todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer con la comprensión adecuada para textos de su edad antes de finalizar 2do básico. Esta meta es solo un primer paso en el camino de la formación de habilidades más complejas que permitan avanzar con equidad hacia un desarrollo integral de todos los y las estudiantes en Chile.
Al respecto la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino indicó: “Este plan de fomento lector de la Unesco refuerza el camino que hemos trazado, con énfasis en la primera infancia, con lo cual nuestro trabajo se enmarca en un proyecto internacional que da nuevo empuje al fomento lector en nuestra comuna”.
Por su parte, su par de Renca, Claudio Castro expresó que: “Creemos que el fomento de la lectura es clave para el correcto desarrollo de niños, niñas y adolescentes, por eso la firma de este convenio es una buena noticia para nuestras comunidades. En tiempos de deserción escolar, alentarlos a leer es abrirles más y mejores oportunidades”.
En tanto, Susana Claro, Directora de la red Por un Chile que Lee, agregó que “esta es una firma que busca que todos los niños y niñas de las comunas de Renca y Quinta Normal aprendan a leer a tiempo, esto es antes de segundo básico, con posibilidad de comprender textos adecuados a su edad, para eso entendemos este desafío como algo que requiere muchos pasos y voluntades. Es un desafío social, cultural y biológico”.
Finalmente, Ulises Jaque, director ejecutivo SLEP Los Parques expresó que «la lectura es esencial para la mejora de los aprendizajes que es el objetivo principal por el que existen los SLEP. Por eso suscribimos este compromiso que es muy desafiante para nosotros. Vamos a trabajar junto a los docentes y las comunidades para asegurar que las niñas y niños de la educación pública de Quinta Normal y Renca salgan de segundo básico leyendo».


