
Servicios Locales participan de la Jornada Nacional deInfraestructura de la Educación Púbica
Con el propósito de fortalecer el diálogo, compartir experiencias y reflexionar sobre la importancia de la planificación estratégica en infraestructura educacional, se llevó a cabo la “Jornada Nacional de Infraestructura para la Educación Pública”.
El encuentro contó con la presencia del director de Educación Pública, Rodrigo Egaña, junto a directoras y directores ejecutivos de los Servicios Locales y representantes de entidades que han desarrollado un trabajo en conjunto con la Dirección de Educación Pública (DEP), en materias de desarrollo de infraestructura escolar.
La presencia de las y los encargados de infraestructura de los Servicios Locales en este tipo de encuentros resulta fundamental, ya que son los responsables de movilizar el sistema y materializar las mejoras que la infraestructura de la educación pública requiere, con el objetivo que los estudiantes logren los aprendizajes deseados como objetivo central.
Rodrigo Egaña, director de Educación Pública, comentó que “entendemos que la infraestructura es parte de todo el esfuerzo de la Nueva Educación Pública, sin infraestructura no vamos a tener Nueva Educación Pública. Espero que luego de esta Jornada Nacional de Infraestructura salgamos con un muy buen intercambio de conocimientos y podamos ser mucho más eficientes en mejorar la infraestructura escolar de nuestro país”.
Por su parte la sub directora de Infraestructura y Mantenimiento de nuestro SLEP, Pilar Díaz Cisternas, destacó que el encuentro estuvo orientado al fortalecimiento de elementos técnicos y prácticos: «fue una experiencia de reflexión, trabajo conjunto e intercambio de experiencias entre los Servicios Locales, lo que nos capacita y prepara para la elaboración de nuestro Plan Estratégico de Infraestructura y Mantenimiento».
Por su parte, Rodrigo Castro, jefe de la División de Infraestructura de la DEP destacó la importancia de contar con actores relevantes que aporten al desarrollo de la infraestructura de los establecimientos educacionales. “Hoy, es súper relevante en materias de infraestructura contar con la participación de actores relevantes como Desarrollo País, el Ministerio de Desarrollo Social y el de Obras Públicas y por supuesto los Servicios Locales. Hoy, se requiere un esfuerzo mancomunado para que todo lo que se relacione con el mantenimiento de la infraestructura y proceso de inversión sean relevantes, Se requiere el esfuerzo todas y todos”.
El trabajo colaborativo y planificado en este ámbito tiene un impacto directo en las comunidades escolares, que esperan que el traspaso de los jardines, escuelas y liceos a los SLEP se traduzca en mejoras sustantivas para sus establecimientos, superando las limitaciones que enfrentan algunas comunidades. En ese sentido, Desarrollo País, empresa del Estado cuyo propósito es impulsar proyectos de infraestructura de manera ágil, eficiente y con una mirada a largo plazo, a través de alianzas público-privadas, ha establecido una línea de trabajo junto a la Educación Pública, reflejado en los proyectos de Isla Juan Fernández y la comuna de Monte Patria, donde ambos proyectos levantarán soluciones definitivas a las niñas, niños y jóvenes de sus territorios.





