
SLEP Los Parques forma parte del programa Comunidades Educativas Protegidas
Con el fin de abordar los problemas de convivencia y los recientes hechos de violencia que se han presentado dentro de recintos educacionales, la Subsecretaría de Educación y la Superintendencia de Educación convocaron a esta instancia de trabajo que busca prevenir y abordar la violencia en contextos educativos.
Este esfuerzo de articulación intersectorial cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, así como de la Secretaria Regional Ministerial de Justicia y DD.HH, el Senda y el recientemente creado Ministerio de Seguridad Pública.
En palabras del director ejecutivo del SLEP Los Parques, Ulises Jaque, la importancia de este espacio radica en «instalar protocolos para que los establecimientos y directores sepan cómo actuar ante situaciones que sean constitutivas de delito ya sea dentro de los establecimientos como eventualmente en sus inmediaciones».
Por su parte la Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Raquel Solar, como instancia convocante valora la respuesta de los actuales y futuros sostenedores de la educación pública: «Como Ministerio, ponemos el Estado a disposición de las comunidades escolares para resguardar no solo el entorno de los establecimientos sino también la sana convivencia dentro de ellos».
El programa tiene 50 comunas priorizadas, entre las que están Quinta Normal y Renca.
En la actualidad, se encuentra constituida la mesa regional y provincial de trabajo. En julio del presente año deben hacer lo mismo las 3 mesas territoriales correspondientes al territorio de Los Parques, Barrancas y Santa Corina.
Según el Jefe Departamento Provincial de Educación, Santiago Poniente, Jorge Rauld, «se trabajará con establecimientos priorizados para actualizar el Plan Integral de Seguridad Educativa, PISE; y estrategias para abordar los hechos constitutivos de delito. Lo anterior, se complementará con un despliegue formativo y promocional».
Esto último, va en linea con los objetivos del plan: acompañar a las comunidades de las comunas priorizadas y brindar un apoyo especializado para niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de violencia crítica.




