El trabajo mancomunado entre instituciones, y los convenios de colaboración, son el sello de este periodo de implementación de los Servicios Locales, es una política impulsada por la Dirección de Educación Pública que busca comprometer a la sociedad en su conjunto en el fortalecimiento de la educación pública de Chile. 

Por eso, en dependencias la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, suscribimos un convenio de colaboración con el Centro de Estudios Saberes Docentes, el que contempla la generación de espacios de formación y acompañamiento para equipos directivos y docentes, así como el desarrollo de prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de Pedagogía. Asimismo, busca promover investigaciones aplicadas que aporten al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los establecimientos de ambos territorios.

El decano de dicha Facultad, Raúl Villarroel Soto, destacó que “este convenio constituye un hito en nuestro histórico compromiso con la educación pública del país. Junto con acompañar procesos de formación y asesoría, seremos parte de la construcción, junto a las comunidades educativas, de espacios de investigación, reflexión y acción pedagógica que fortalezcan el liderazgo escolar y el desarrollo profesional docente, reforzando el sistema de Nueva Educación Pública”.

Por su parte, nuestro director ejecutivo, Ulises Jaque Carreño enfatizó que el convenio responde directamente a las necesidades de las comunidades escolares: “En todas las visitas que hemos hecho a las comunidades educativas siempre nos preguntan de qué manera vamos a apoyar su trabajo para enfrentar distintos desafíos; como la convivencia escolar, lo psicosocial, el liderazgo escolar, y por tanto este convenio viene justamente a resolver esta solicitud”.

Mientras que el subdirector del Saberes Docentes, Pablo González Martínez, resaltó que la colaboración trasciende lo académico: “La escuela, el liceo y la universidad pública deben estrechar los lazos en la perspectiva de fortalecerse no como un fin en sí mismo, sino que fundamentalmente como un medio que permita y que promueva la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes, comprometidos con la democracia y el desarrollo nacional”.

A dicha firma nos acompañaron las representantes de los comunales del Colegio de Profesoras y Profesores de las comunas que comprende el Servicio Local. En palabras de Verónica Guerrero, presidenta del comunal Quinta Normal, el convenio viene a responder a una preocupación de sus afiliados: «estamos muy preocupados y preocupadas para poder actualizar las competencias pedagógicas de nuestros colegas en la comuna. Y efectivamente, estamos totalmente de acuerdo con este tipo de iniciativas con las distintas entidades de educación superior». Una mirada similar manifestó la vicepresidenta del comunal Renca, Fabiola Concha: «Estamos con mucha expectativa y muy contentos por esta firma y este acuerdo, sabemos que es un avance y un acompañamiento muy importante para los docentes».